Hace unos meses me escribió mi primo consultando cómo me había decidido a dejar de comer animales porque había visto el documental Cowspiracy (2014) y estaba pensando en hacer lo mismo que yo.
Finalmente hoy, meses después, lo vi.
Esperaba encontrarme con un documental basado en el maltrato animal explicando por qué estaba mal contribuir a esa industria. Esperaba escuchar a ambientalistas hablando de cómo nos hacen creer que los animalitos viven felices y contentos haciéndonos cómplices de sus muertes. Esperaba planteos morales sobre los hábitos alimenticios y culturales.
Para mi sorpresa, al escribir esto, descubrí que está hecho por Kip Andersen quien años después (2017) hizo el documental What the health, por el que dejé de comer animales hace casi dos años.
Esperaba muchas cosas de COWSPIRACY, menos una explicación tan clara de cuál es la situación en la que está el mundo -en términos de supervivencia humana-, cuáles son las posibilidades reales de acciones a emprender, cuál es la visibilidad que se le da al problema en las principales organizaciones ambientales y defensoras del medio ambiente -como Greenpeace, Oceana y muchas otras- y cuál es el impacto real de la industria agrícola-ganadera.
Resulta que cada vez somos más personas en el mundo, y cada vez somos más carnívoros como sociedad, con lo cual la producción de ganadería aumenta. Aumenta la cantidad de animales que se comen, lo que incrementa la cantidad de granos que se siembran para que los animales coman.
En los países del llamado tercer mundo se produce el alimento que comen los animales de los países llamados desarrollados; cuando tranquilamente podrían comerlos sus habitantes. El maíz que comen los animales tranquilamente podría ser comido por personas que no acceden a una dieta nutritiva.
La situación es realmente grave. La actividad agrícola-ganadera es responsable del 91% de la destrucción de la Selva Amazónica, más de 4.000 metros cuadrados de selva son destruídos por segundo en el mundo, lo que ocasiona que por día desaparezcan 137 especies de plantas, animales e insectos.
¡Es la economía, estúpido!
Como siempre el poder económico es el que hace que de esto no sepamos nada. Las principales organizaciones ambientalistas necesitan juntar fondos para sus campañas con lo cual no quieren generar controversias sociales cuestionando el comportamiento cultural de la sociedad, lo cual hace que esta información que está muy bien explicada en el documental no llegue.
El gobierno -en todo el mundo- se baja los calzones y responde al mejor postor, aprobando leyes que colaboran con la explotación agrícola-ganadera. Los medios de comunicación colaboran con su parte desinformando y restringiendo el contenido.
Hay que ser creativos. Sustituir los alimentos derivados de animales por los de origen vegetal. Repensar nuestra propia alimentación y ver de dónde viene nuestro consumo cárnico. ¿Estamos realmente eligiéndolo o nos lo están imponiendo de todos lados?
WHAT THE HEALTH hace un paralelismo entre el impacto del consumo de animales en relación a enfermedades cardíacas, diabetes y cáncer y cuáles son las recomendaciones de las principales organizaciones que luchan contra estas enfermedades. Sorpresivamente, pese a ser pésimo para las tres, las organizaciones incluyen consumo cárnico en sus dietas. ¡Oh, casualidad! Estas organizaciones son financiadas principalmente por las cámaras que nuclean a los diferentes productores de carne y lácteos.
¡El poder al pueblo!
Cada uno de nosotros tiene la potestad de elegir cuál es el comportamiento de consumidor que desea adoptar al respecto. Mientras como consumidores continuemos colaborando con la demanda de carne y sus derivados vamos a estar agravando la situación. El impacto individual en la demanda agregada -la de todos y todas- puede generar un cambio en la situación de mercado que haga que esta situación realmente cambie.
Es ahí a donde tenemos que atacar, con la creatividad de ofrecer al mercado nuevos productos, mejores, más baratos, con mayor distribución y con menor impacto negativo en el medio ambiente.
Ref:
Cowspiracy: https://www.netflix.com/ar/title/80033772
Info sobre los hechos nombrados en el documental: http://www.cowspiracy.com/facts
What the health: https://www.netflix.com/ar/title/80174177